Entrada destacada

30 de Agosto, Día Internacional del Puma (Felis concolor)

  30 de Agosto, Día Internacional del Puma ( Felis concolor ) El 30 de agosto se celebra el Día Mundial del Puma, instaurado desde el año ...

miércoles, 23 de febrero de 2022

Medicina natural; Toronjil (Melissa officinalis)

 

Medicina natural; Toronjil  (Melissa officinalis)

El toronjil es una planta medicinal cuyo nombre científico es Melissa officinalis, también conocida como melisa u hoja de limón, rica en compuestos fenólicos y flavonoides con propiedades calmantes, sedantes, relajantes, antiespasmódicas, analgésicas, antiinflamatorias y antioxidantes, la cual es muy empleada para tratar diversos problemas de salud, en especial problemas digestivos, de ansiedad y de estrés. Esta planta medicinal puede utilizarse en forma de tés, infusiones, jugos, postres o en forma de cápsulas o extracto natural, y puede encontrarse en tiendas de productos naturales, herbolarios, en ciertas farmacias, supermercados, tiendas online y mercados municipales.

 Características del Toronjil

Esta planta es perenne con tallos rastreros enraizantes y ramas aéreas erectas, anuales,  que pueden alcanzar los 80 cm de altura. Tallos herbáceos de sección  cuadrangular, con pilosidad dispersa. Hojas opuestas, pecioladas, con limbo  anchamente ovado (hasta 9 x 7 cm), de margen dentado, pilosas. Las partes  herbáceas, aplastadas, desprenden un característico olor a limón. Flores  pedunculadas, pentámeras, agrupadas en verticilastros. Cáliz fusionado en un  tubo, ± deprimido por su parte superior, y ligeramente bilabiado (3 dientes en el  labio superior y 2 en el inferior), con 13 nervios visibles. Corola blanquecina,  fusionada en tubo abierto en dos labios cortos. 4 estambres didínamos (2 más  cortos que los otros 2), fusionados a la corola, inclusos (los filamentos son más  cortos que el tubo corolino, de manera que las anteras no sobresalen al exterior).  Ovario súpero y estilo ginobásico. Fruto en lomento (fruto dehiscente), con 4 clusas (Fruto indehiscente). Florece en verano. Forma vital: Hemicriptófito.



Composición química del Toronjil

Melissa officinalis es una planta medicinal muy estudiada para la que se describen como principales compuestos los ácidos hydroxycinámicos (rosmarinico, p-coumarico, clorogénico) y los aceites esenciales, donde los mayores constituyentes son los terpenoides como el citral (mezcla de los isómeros neral y geranial); alcoholes como el globulol, geraniol, thymol y además, de beta- caryophyllene, etc. que componen el 88% de los componentes del aceite, otros compuestos de interés presentes en esta especie son flavonoides y taninos (Acevedo et al., 2013).

El aceite volátil (0,1-0,2%) de la planta se compone principalmente de neral y geranial, junto con pequeñas cantidades de terpenos y óxido de cariofileno. La planta también contiene flavonoides, incluyendo cimarósido, cosmosiina, ramnocitrina e isoquecitrina, ácidos triterpénicos, incluyendo ácido ursólico, ácido rosmarico y glucósidos de los componentes fenólicos o alcohólicos. La melisa es rica en derivados polifenólicos, lo que le confiere una alta capacidad antioxidante. La concentración de derivados polifenólicos alcanza el 9% de la planta, expresado en ácido caféico. Se han identificado compuestos polifenólicos: los ácidos caftárico, cafeíco, p-curarínico y ferúlico, ademas de luteolina y apigenina.

La concentración de flavonoides alcanza, según algunos estudios publicados el 0,64%. El flavonoide de mayor concentración es el luteolin-3'-O-beta-glucorónido.

Acción farmacológica

– Antiespasmódico de las vías digestivas (citronelal).

– Hidrocolerético (aceite esencial).

– Sedante, ligeramente hipnótico (aceite esencial).

– Antiviral y antibacteriano (ácidos fenilcarboxílicos).

– Carminativo (aceite esencial).

– Emenagogo.

– Analgésico local.

– Antioxidante (ácidos fenólicos, especialmente el rosmarínico).

– Cicatrizante

Formas de dosificación y consumo.

Uso interno

– Infusión al 5%, una cucharada de postre por taza, infundir 10 min., tres o más tazas al día.

– Extracto fluido incoloro de melisa: 30-60 gotas, 3 veces al día.

– Agua de melisa (o “Agua del Carmen”): 5-10 cc, una a tres veces al día.

– Extracto seco (5:1): 500 mg, tres veces al día (1 g equivale a 5 g de planta seca).

– Esencia: II-IV gotas/dosis, dos-tres veces al día, como hidrocolerético.


Uso externo

– Alcohol compuesto de melisa. En forma de fricciones.

– Infusión: en forma de baños calientes como relajante y antidismenorréico.

– Compresas de planta fresca: contra equimosis, ingurgitación mamaria.

– Jugo de planta fresca: para paliar los síntomas de picaduras de insectos.

Toxicidad

El aceite esencial a altas dosis es neurotóxico y teratógeno. El efecto sedante es precedido frecuentemente por un corto periodo de excitación. La ingesta de 2 g de esencia puede provocar somnolencia, bradicardia, bradipnea e hipotensión


Disponible en: https://www.ema.europa.eu/en/documents/herbal-summary/melissa-leaf-summary-public_es.pdf 

No hay comentarios:

Publicar un comentario