Entrada destacada

30 de Agosto, Día Internacional del Puma (Felis concolor)

  30 de Agosto, Día Internacional del Puma ( Felis concolor ) El 30 de agosto se celebra el Día Mundial del Puma, instaurado desde el año ...

viernes, 4 de febrero de 2022

Gallo Azul (Porphyrio martinica)

 


Gallo Azul (Porphyrio martinica) en la Vereda del Lago de Maracaibo - Venezuela

Venezuela está en la novena posición del mundo en mayor diversidad de animales, plantas y ecosistemas y el séptimo en el planeta en mayor diversidad de aves. por su especial condición geográfica de ser al mismo tiempo Amazónica, Andina, Atlántica, Caribeña y Llanera, posee una real expresión del neotrópico, con una diversidad de ambientes que van desde nieves perpetuas en los Andes, hasta zonas desérticas o semidesérticas en Falcón, pasando por una enorme variedad de hábitats que incluyen arrecifes coralinos, sabanas, tepuyes y morichales, entre muchos otros. Debido a la gran diversidad biológica que en este país habitan, la región Zuliana contiene una buena porción de esta biodiversidad, siendo el Gallo azul parte de ella.

Mapa de Venezuela, mostrando a groso modo su diversidad biológica.

El gallo azul, también conocida como gallito azul, es una especie que incluida en los géneros Fulica, Porphyrula y Gallinula. Mide 33cm, su pico es grueso, de color rojo con extremo extremo amarillo, tiene el escudo frontal color azul pálido y las patas son amarillo brillante. La cabeza, el cuello y las partes inferiores son de color purpura azuloso brillante; la espalda y las alas son de color verde broncíneo. Las plumas infracaudales son blancas. Cuando esta inmaduro (juvenil) es de color café por encima con alas azul broncíneo; los lados de la cabeza, la parte anterior del cuello y el pecho de color blanco; la garganta y las partes inferiores también blancas y su pico es de color pardo. 

 


 En el parque Vereda del Lago es una especie que abunda a nivel del bosque de galería, siendo éste uno de los tres ambientes que integran este parque marabino. Los registros evidencian aves adultas y polluelos en distintas fases de su crecimiento, denotando este parque como no solo su lugar de alimentación, sino de hábitat y reproducción.


Parque Vereda del Lago de Maracaibo, Republica Bolivariana de Venezuela

Gallo azul etapa adulta

Gallo azul, etapa juvenil


Gallo azul, etapa polluelos

 Su dieta es omnívora, incluye una variedad de plantas y materia animal, incluso semillas, hojas y frutas de plantas acuáticas y terrestres, así como insectos y ranas. Ocasionalmente huevos de otras especies. El Nido es voluminoso hecho de hierbas o tallos de arroz, lo confecciona ligeramente sobre el agua en las ciénagas o arrozales. Ponen 4-7 huevos color crema con puntos de color café.

 


 Se le encuentra caminando sobre la vegetación flotante o emergente, vuela menos que la Polla Gris y generalmente evita estar en aguas abiertas. A menudo se posa en arbustos y ramas bajas. Vuela lenta y directamente con aletazos rápidos, dejando las patas colgando.

 



 

Disponible en: http://docnatureblog.blogspot.com/2014/11/gallo-azul-el-calamon-comun-porphyrio.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario