Venezuela está en la novena posición del mundo en mayor diversidad de animales, plantas y ecosistemas y el séptimo en el planeta en mayor diversidad de aves. por su especial condición geográfica de ser al mismo tiempo Amazónica, Andina, Atlántica, Caribeña y Llanera, posee una real expresión del neotrópico, con una diversidad de ambientes que van desde nieves perpetuas en los Andes, hasta zonas desérticas o semidesérticas en Falcón, pasando por una enorme variedad de hábitats que incluyen arrecifes coralinos, sabanas, tepuyes y morichales, entre muchos otros. Debido a la gran diversidad biológica que en este país habitan, la región Zuliana contiene una buena porción de esta biodiversidad, siendo el Gallo azul parte de ella.
Mapa de Venezuela, mostrando a groso modo su diversidad biológica.
El gallo azul, también conocida como gallito azul, es una especie que incluida en los géneros Fulica, Porphyrula y Gallinula. Mide 33cm, su pico es grueso, de color rojo con extremo extremo amarillo, tiene el escudo frontal color azul pálido y las patas son amarillo brillante. La cabeza, el cuello y las partes inferiores son de color purpura azuloso brillante; la espalda y las alas son de color verde broncíneo. Las plumas infracaudales son blancas. Cuando esta inmaduro (juvenil) es de color café por encima con alas azul broncíneo; los lados de la cabeza, la parte anterior del cuello y el pecho de color blanco; la garganta y las partes inferiores también blancas y su pico es de color pardo.Disponible en: http://docnatureblog.blogspot.com/2014/11/gallo-azul-el-calamon-comun-porphyrio.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario