Medicina natural, el Malojillo (Cymbopogon citratus)
El
Malojillo, es una especie de hierba perteneciente a la familia de las poáceas. Es
una planta herbácea, perenne, aromática y robusta que se propaga por esquejes y
pertenece a la familia de las Gramíneas. Las flores se reúnen en espiguillas de
30-60 cm de longitud formando racimos. Las hojas son muy aromáticas y alargadas
como listones, ásperas, de color verde claro que brotan desde el suelo formando
matas densas. Las flores están agrupadas en espigas y se ven dobladas al igual
que las hojas.
- ·
De ella se obtiene el
aceite esencial denominado Lemongrass.
- ·
Es carminativo,
digestivo y para el tratamiento de flatulencia.
- ·
En infusión se
utiliza como tónico aromático y febrífugo.
- ·
Es muy usado como
repelente de insectos, particularmente mosquitos
· Pese a este efecto,
es en cambio, atrayente de las abejas, por lo que se utiliza para recuperar
enjambres
· Tiene efecto
conservante sobre algunos alimentos....
· Los componentes
activos principales de su extracto, geraniol y citronelol, son antisépticos y
le confieren propiedades fungistáticas e incluso bactericidas.
La hierba limón crece en climas templados y cálidos. Requiere para su crecimiento la presencia de luz. Resiste a las severidades del invierno, ya que soporta lluvias pero no en exceso. No tolera las nieblas. La cantidad de aceite esencial de planta varía de mes en mes en el año, siendo los meses de junio, julio y agosto (en el hemisferio norte) los que más aceite esencial produce la planta. Esto se debe principalmente a que el calor y el sol de estos meses hacen que la planta acumule más aceite esencial, mientras que en épocas más húmedas el rendimiento de aceite disminuye. Unas de las causas principales para que este cultivo varíe en su producción son los factores ambientales (condiciones climáticas, nutricionales y otros), los cuales afectan directamente en la expresión de los genes responsables de la producción de los principios activos.
Para qué sirve el Malojillo
El
Malojillo se puede consumir de varias formas para aprovechar todos los
beneficios que aporta, como veremos más adelante. Sin embargo, a continuación,
queremos indicarte cuáles son estos beneficios:
Desintoxicación del organismo: gracias a sus propiedades diuréticas, el Malojillo es
una hierba que combate las toxinas del cuerpo, contribuyendo así a un mejor
funcionamiento de los riñones y el hígado, entre otros órganos. La hierba limón
elimina las grasas acumuladas en el cuerpo y ayuda a mantener la salud del
sistema digestivo.
Ayuda a disminuir el nerviosismo: otro beneficio de la limonaria es que es perfecta para
disminuir el nerviosismo y el estrés, así como las convulsiones y los síntomas
del vértigo. Esto se debe a sus grandes propiedades relajantes, perfectas
también para la estimulación de la mente.
Ayuda a combatir el insomnio: también muy ligado a sus propiedades relajantes, pues
el zacate de limón es capaz de relajar los músculos y, consecuentemente, a
combatir los episodios de insomnios.
Ayuda a prevenir trastornos
respiratorios: esta planta también
previene los resfriados y la tos, pues su alto contenido en vitamina C puede
ayudarte a combatir síntomas catarro como la congestión nasal u otros síntomas
asociados con la gripe.
Perfecto para combatir infecciones: el té de Malojillo es muy eficaz también frente a
infecciones de la piel, sarnas, el pie de atleta e incluso infecciones
urinarias. Esto es posible gracias a sus propiedades antimicrobianas y
antifúngicas.
Ayuda a prevenir trastornos del sistema
digestivo: al poseer propiedades
antiespasmódicas, la hierba limón también puede ayudarte a aliviar los dolores
menstruales y los dolores de vientre.
Ahuyenta a los mosquitos y a otros
insectos: como hemos adelantando, el
Malojillo también se suele utilizar como repelente de mosquitos, pues el olor
cítrico del limón de esta planta resulta muy molesto para los insectos.
Se
utiliza toda la planta y el aceite esencial que se extrae de ella, contiene
citral, d-citronelal y geraniol. Se le atribuye efecto antiséptico, digestivo,
carminativo, broncolítico y diaforético. El aceite esencial tiene actividad
antimicrobiana y se debe al geraniol y nerol y hay un efecto sinérgico del
mirceno con estos dos compuestos.
Al respecto, se recomienda su uso en caso de malestar estomacal, flatulencia, gripe, neuralgia y vómito. El cocimiento de esta planta se prepara en dosis de 15 - 25 g/L de hojas frescas, se administra por vía oral hasta 240 ml cada 4 - 6 horas y constituye un excelente expectorante y descongestionante del tracto respiratorio, tanto en adultos como en niños pequeños.
Hay
que tener mucho cuidado con esta planta, no se deben preparar los cocimientos
concentrados porque existe referencia de riesgos de intoxicaciones y de casos
de fallecimientos de niños por ingestión de grandes concentraciones de esta
planta.
Disponible en: https://www.slan.org.ve/publicaciones/completas/plantas_medicinales_2.asp
https://www.mundodeportivo.com/uncomo/salud/articulo/para-que-sirve-el-malojillo-49609.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario