El Cocotero (Cocos nucifera), árbol emblemático del estado Zulia
El coco es una nuez muy grande rodeada de un mesocarpio fibroso que se abre para extraer la nuez de coco; la parte comestible es el endospermo de color blanco. La nuez joven está llena de agua. La leche de coco se obtiene exprimiendo la nuez rallada. El nombre proviene del portugués coco, una especie de coco para asustar a los niños. Es una palmera de gran tamaño que se encuentra en los países tropicales del mundo. Puede llegar a los 30 metros de alto. Posee tres o más hojas grandes, pinnadas y que pueden llegar a medir 6 metros de largo. Florece a lo largo de todo el año en inflorescencias que contienen tanto flores masculinas como femeninas con 6 estambres. Las flores están situadas en los apéndices axilares.
Flores y fruto del coco
Las flores del cocotero son masculinas y femeninas y estas últimas se encuentran floreciendo continuamente debido a que son ellas las que producen las semillas. Las flores femeninas cuando terminan el proceso de maduración forman un fruto en forma de drupa oval monosperma de 30 cm de diámetro con un pericarpio fibroso y un endocarpio óseo. El coco es un fruto redondeado cuya cáscara marrón exterior es tremendamente fuerte y su interior es blanco y contiene un líquido delicioso. El coco contiene la semilla más grande que se puede encontrar en el planeta. De forma espontánea se dispersa mediante la flotación los frutos al mar y germinando en las playas, ya que los frutos resisten la salinización del agua. Prefiere el suelo arenoso y necesita mucha insolación, alta humedad relativa (750 a 200 litros de lluvia al año o bien regadío), esta humedad no puede ser excesiva, ya que un exceso de agua iniciaría un efecto de putrefacción en la planta.
#MisionÁrbolZulia
No hay comentarios:
Publicar un comentario