Entrada destacada

30 de Agosto, Día Internacional del Puma (Felis concolor)

  30 de Agosto, Día Internacional del Puma ( Felis concolor ) El 30 de agosto se celebra el Día Mundial del Puma, instaurado desde el año ...

lunes, 18 de julio de 2022

Atrapamoscas Sangretoro (Pyrocephalus obscurus)

 

Atrapamoscas Sangretoro (Pyrocephalus obscurus) en el Parque Vereda del Lago

Son pequeñas aves espectaculares nativas de las Américas. Los machos son de color rojo brillante, con plumaje marrón oscuro. Las hembras tienen el vientre color melocotón con la parte superior gris oscuro. Los atrapamoscas sangretoro son los favoritos de los observadores de aves, pero generalmente no se mantienen en avicultura, ya que los machos tienden a perder su coloración bermellón cuando están en cautiverio.


Se extiende hacia el norte hasta el suroeste de los Estados Unidos y hacia el sur hasta partes dispersas de América Central, partes del noroeste y centro de América del Sur. También se han extendido tan al norte como Canadá. Estas aves generalmente prefieren áreas algo abiertas y se encuentran en árboles o arbustos en sabanas, matorrales, bosques ribereños, bosques tropicales y húmedos, así como en áreas agrícolas. También se pueden encontrar en el desierto, pero generalmente cerca del agua. En el Parque Vereda del lago de Maracaikbo, se encuentran ubicados especificamente en toda la linea entre el bosque de galeria y la sabana arbolada. 

 Hábitos y Estilo de Vida

Los atrapamoscas sangretoro son generalmente solitarios, pero también se les puede ver pasar tiempo en parejas. Están activos durante el día y pasan la mayor parte del tiempo alimentándose de insectos que generalmente capturan en el aire, después de un breve vuelo desde una percha. Estas aves se posan en arbustos o pequeños árboles a la espera de que pase una presa; tan pronto como se detecta la presa, la persiguen con una persecución acrobática hasta la captura. Los atrapamoscas sangretoro se comunican con un trino llamado "peet-peet" y también tienen una canción de vuelo agradable y tintineante.


Dieta y Nutrición

Los atrapamoscas sangretoro son carnívoros (insectívoros) y se alimentan principalmente de insectos como moscas, saltamontes y escarabajos. También comerán pescado y abejas de vez en cuando.

Reproducción

Los atrapamoscas sangretoro son monógamos, lo que significa que el macho y la hembra tienen una sola pareja. En el norte, generalmente se reproducen entre marzo y julio y en el sur de su área de distribución, la reproducción se produce en octubre y enero. Las parejas anidan en solitario y producen dos crías al año. Los atrapamoscas sangretoro construyen nidos de copa poco profundos hechos de ramitas pequeñas y materiales blandos, forrados con pelo; el borde del nido suele estar cubierto de líquenes. Por lo general, ubicado a 6 pies (1,8 m) del suelo, el nido se coloca en la horquilla horizontal de la rama de un árbol. La hembra pone de 2 a 4 (aunque 3 es lo más típico) huevos blanquecinos que la hembra incuba durante unas 2 semanas. Los polluelos son altrices; nacen indefensos y con los ojos cerrados. Ambos padres alimentan a los polluelos, aunque el macho puede cuidar de los polluelos mientras la hembra construye un nido adicional.





Disponible en: https://animalia.bio/vermilion-flycatcher 

El Cardamomo (Elettaria cardamomum)

 

El Cardamomo (Elettaria cardamomum)

El cardamomo es una especia que la gente ha usado durante siglos tanto en la cocina como en la medicina. Proviene de las semillas de varias plantas diferentes que pertenecen a la misma familia que el jengibre y tiene un sabor distintivo que complementa los platos dulces y salados. El cardamomo es conocido desde la antigüedad por propiedades y beneficios para la salud y también para la gastronomía en la India y posteriormente en Europa. Actualmente, es popular en todo el mundo, aunque su cultivo principal se encuentra en los países asiáticos. Esta hierba es muy apreciada gracias a su aroma y sabor intensos. En México, por ejemplo, se utiliza en las bebidas de café y chocolate.

El cardamomo es rico en aceites esenciales que ayudan a fortalecer el organismo, a mantener una buena salud más otras propiedades benéficas:

  • Es rico en almidón, el cual fortalece y da energía en el cuerpo. Además, este componente ayuda a activar el metabolismo.
  • También ayuda a sentir saciedad, perfecto para las personas bajo un régimen dietético para bajar de peso.
  • Contiene fibra, que ayuda a mantener la digestión y el movimiento intestinal en óptimas condiciones, evitando problemas de estreñimiento. Además, protege al colon de diversas enfermedades, combatiendo a diversos patógenos que puedan dañarlo.
  • Por otro lado, el cardamomo tiene un efecto estimulante en el cuerpo, perfecto para mantenerse alerta, con energía y muy activos durante el día.
  • Gracias a sus aceites esenciales, el cardamomo se ha encontrado muy efectivo para aliviar los dolores de cabeza, el malestar en general e incluso el dolor causado por la inflamación de hemorroides.
  • Además ayuda a reducir los malos olores corporales ocasionados por la sudoración o el mal aliento.
  • Finalmente, posee acción diurética, evitando la retención de líquidos y manteniendo el sistema urinario en buenas condiciones.

Cómo usar el cardamomo en la cocina

En bebidas: coloca un ¼ de semillas en media taza de agua hirviendo durante cinco minutos. Posteriormente, mezcla con alguna bebida caliente: puede ser té, café, chocolate o un atole. También puedes agregar un poco de cardamomo en polvo a tu bebida favorita.

Como condimento: puedes usar el polvo o las semillas en tus comidas al momento de cocinar para darles mayor sabor y aromas.

 Cultivo de Cardamomo a partir de semillas

  1. Empieza preparando semillas de cardamomo frescas. Lava las semillas en agua tibia para remover cualquier mucílago. Deja que las semillas de cardamomo sequen en la sombra.
  2. Coloca las semillas en un frasco de vidrio y coloca el frasco en una cubeta llena con agua fría de la llave. Deja el frasco en el agua fría hasta que el frasco se sienta frío al toque.
  3. Despacio vierte 2.5% de solución ácido nítrico sobre las semillas de cardamomo, lo suficiente para cubrir las semillas. Mueve las semillas con una cuchara por alrededor de 2 minutos. Después de 2 minutos, cuela la solución utilizando un colador.
  4. Ahora, toma las semillas y enjuágalas debajo de agua corriente.
  5. Transfiere las semillas a un tazón con agua tibia y déjala toda la noche.
  6. Elige un lugar o una maceta con tierra húmeda, que drene bien, y sombra filtrada.
  7. Después que todo el peligro de la nieve haya pasado, siembra las semillas de cardamomo en una fina capa de tierra.
  8. Esparce una capa fina de semillas sobre la tierra.
  9. Riega la tierra profundo hasta que se sienta humedad.
  10. El cardamomo debería germinar en cualquier momento desde los 20-40 días.
  11. Una vez que la germinación empiece, remuéve las ramitas y solo mantén la tierra húmeda.
  12. Dependiendo de la variedad que haya sembrado, el cardamomo puede estar listo para cosechar en el otoño o el año después.

 Disponible en: https://www.agromatica.es/cultivo-del-cardamomo-en-el-jardin/ 

22 de Julio, Día Mundial en Contra de la Megaminería

 

22 de Julio, Día Mundial en Contra de la Megaminería

El 22 de Julio se celebra el «Día Mundial en Contra de la Megaminería», con el objetivo de despertar la conciencia social ante el problema del nuevo extractivismo minero y exigir la prohibición de la técnica de tajo a cielo abierto para extracción de metales preciosos. La minería a cielo abierto o megaminería; es una actividad minera metalífera realizada por empresas multinacionales a gran escala, para la obtención de minerales y otros recursos naturales en la superficie de terrenos, tales como oro, cobre y uranio. Para ello se efectúa la exploración y explotación en territorios de gran extensión, para la remoción de sedimentos y la aplicación de sustancias químicas tales como cianuro de sodio en la extracción y procesamiento de minerales. Este proceso requiere de la utilización de toneladas de sustancias contaminantes, agua, electricidad y combustibles, que afectan considerablemente las extensiones territoriales que son intervenidas.

La práctica de la minería a cielo abierto o megaminería genera efectos nocivos e irreversibles al medio ambiente y las comunidades aledañas a las zonas donde se lleva a cabo esta actividad. Mencionamos algunos de ellos:

  • Daños permanentes a las superficies naturales y ecosistemas.
  • Contaminación del agua de suelos y subsuelos.
  • Deforestación indiscriminada de capas boscosas y áreas verdes.
  • El uso de sustancias químicas aplicadas al proceso de megaminería, genera daños en la flora y fauna de las superficies naturales intervenidas.
  • El uso masivo de servicios básicos, como agua y electricidad, para ejercer la práctica de megaminería afecta considerablemente la cobertura de los servicios de la población que habita cerca de las áreas de exploración y explotación.

 ¿Donde tiene lugar la megaminería?

Una gran parte de los países que practican la megaminería se localizan en América Latina y en otros países como España, La India y China. En cualquier parte del mundo que se lleve a cabo esta actividad, el efecto es el mismo: el impacto socioeconómico y ambiental de las zonas naturales y la afectación de la calidad de vida de los habitantes de las comunidades locales. Ello ha generado fuertes controversias que derivan en violencia, enfrentamientos y amenazas entre los habitantes de estas localidades y las personas vinculadas con la actividad de megaminería.

 



Disponible en: https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-mundial-mineria-cielo-abierto