El
Día de la Tierra se fundó en 1970. Es un día para aprender sobre el ambiente y
la naturaleza. Hoy en día, el Día de la Tierra se celebra en todo el planeta.
El Día de la Tierra fue creado por el Senador Gaylord Nelson. Él quería que la
gente se preocupara por la Tierra. Nelson quería crear conciencia sobre la
contaminación. Creía que esto lograría que a la gente le importara más la protección
del planeta.
El
primer Día de la Tierra funcionó. Creó conciencia sobre los problemas
ambientales. También logró que la gente tomara acción para proteger al planeta.
Luego del Día de la Tierra, más gente se dio cuenta de que proteger el planeta
era algo importante. Durante la década de 1970, se aprobaron varias leyes ambientales
importantes en los EEUU. Por ejemplo, en diciembre de 1970, se creó la Agencia
de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés). La EPA protege a la
gente y al ambiente.
Actualmente
las distintas actividades que degradan el ambiente, han cooperado con la formación
del Calentamiento Global, lo que incide en el cambio climático, definido como los
cambios provocados por el hombre en la naturaleza, así como crímenes que
perturban la biodiversidad, dentro de los cuales se destacan la deforestación,
el cambio de uso del suelo, la producción agrícola y ganadera intensiva o el
creciente comercio ilegal de vida silvestre, entre otros, que pueden acelerar
el ritmo de destrucción del planeta.
Este día de la Madre Tierra es el primero que se celebra dentro del Decenio de la ONU para la Restauración de Ecosistemas. Los ecosistemas sustentan todas las formas de vida de la Tierra. De la salud de nuestros ecosistemas depende directamente la salud de nuestro planeta y sus habitantes. Restaurar aquellos que están dañados ayudará a acabar con la pobreza, a combatir el cambio climático y prevenir una extinción masiva. Pero sólo lo conseguiremos si todo el mundo pone de su parte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario